Table of Contents
Informe incial de la evolución de un experimento SEO basado en white hat y author rank para una keyword donde mucha gente emplea seo negro.
Prometí en su día contar TODO lo referente a este experimento, algo que no suele ser frecuente en SEO. No guardarme nada. Tras tres meses de la publicación del artículo, y a medio camino entre la decepción y la experanza, paso a poneros en antecedentes.
INCISO: No han pasado tres meses, han pasado sólo dos. No sé dónde tengo la cabeza.
Una keyword típica de PBNs y SEO negro: «jengibre para adelgazar»
A veces me gusta ver qué puede hacer un simple bloguero con buena intención, cuatro nociones básicas de SEO y nada más. Tenía ganas de probar esto mismo con una palabra clave que sabía iba a dar que hablar, «jengibre para adelgazar»,pero antes necesitaba que las espadas estuvieran en alto. Mientras tanto, le indiqué a google, quien sabe que escribo en varios sitios, y en algunos de ellos sobre plantas medicinales, que mi blog de cosmética natural y temas afines también abordaba el tema del jengibre. No de adelgazar con jengibre, sino de cómo comer jengibre, cómo cultivarlo, propiedades medicinales, beneficios y contraindicaciones, etc, reforzando dos entradas antiguas con otras tres dedicadas a la misma planta medicinal.
Google debía saber que soy una jengibrera de los pies a la cabeza, cosa que por otro lado es cierta.
Por cierto, una PBN es una red de blog enlazados entre sí con alguna trampa para que google no lo detecte y puedan usarse para pasar autoridad a otros sitios. Es SEO negro, aunque yo no lo veo tan negro. Lo que está claro es que un webmaster o bloguero de a pie no tiene una PBN ( y yo tampoco, pues mis blogs siempre están registrados a mi nombre, con lo que no podría hacer trampas con ellos ).
Semrush me indicó cuándo estaba la cosa ya un tanto complicada.
Para mayor desafío, animada por gente de mi vida off line, el texto iba a desilusionar al usuario porque no explica cómo adelgazar con jengibre sino por qué el jengibre no adelgaza. La tasa de rebote sería altísima, otra dificultad adicional.
Un texto informativo, con varias palabras clave semánticas.
Primera semana: la indexación.
A los pocos días de la indexación aparecía en la página 7 de los resultados para google.es
Un mes: ascenso lento pero seguro.
Mes y medio: nos hemos estancado en la cuarta página.
El futuro inmediato: esperar hasta que se cumplan tres meses de la publiación del artículo sin hacer nada de particular.
Resultados inexperados: mi autoridad en el tema se vio muy reforzada.
Sorpresa de los últimos días: aparecen nuevas keywords long tails relacionadas semánticamente ( LSI ).
Yo no hice nada, os doy mi palabra. Pero una vez alcandado el tope de la cuarta página para «jengibre para adelgazar» en los buscadores de varios países, de unos días a esta parte he visto que comienzan a surgir otras palabras claves long tails relacionadas semánticamente como «el jengibre adelgaza», «té de jengibre para adelgazar» y alguna más. Y sin retocar la entrada, el sitio comienza a escalar posiciones muy discretamente para esas LSI que se llaman, palabras clave relacionadas semánticamente.
Nuevos pasos en el experimento:
A partir de ahora, para obtener conclusiones debería colarme en segunda página sea como sea. Esperaré los a que se cumplan los seis meses desde la fecha de publicación del post porque es un tiempo prudencial para posicionar un artículo escrito por un bloguero de a pie, ajeno al SEO.
Si el experimento fracasara en esta primera etapa, haría alguna trampa para colarme en la segunda página y poder comprobar lo que más me interesa. Dicho de otro modo, con un mismo texto podría evaluar dos aspectos relacionados con el author rank.
Primero conseguiría algún enlace dofollow de interés y autoridad ( voy a intentar que sea de un blog de prensa ), y si no basta no dudaré en echar mano de EcoSEO aunque no sea una herramienta de SEO blanco. Una vez consiga aparecer en la segunda página de los resultados de google para la KW «jengibre para adelgazar» podré evaluar qué tan importante es la respuesta del usuario, que os recuerdo en la mayor parte de los casos va a salir pitando al entrar al sitio porque no encontrará lo que andaba buscando, frente a la autoridad como creador de contenidos d euna temática con un texto optimizado para el posicionamiento.
A partir de ahora ( tres meses desde la publicación dle artículo ) ya sí retocaré el texto para adaptarlo a las nuevas LSI que empiezan a tener relevancia. Esta información se puede ontener de manera gratuita de la consola de webmasters tools, no es necesario usar Semrush o SISTRIX.
Transcurrido el tiempo estimado, seguiré informando de la evolución del experimento en esta entrada.


