Parece ser que este verano se ha producido la segunda actualización del Pagerank o PR del presente año 2012, lo que supone que tal vez no haya otra hasta entrado el 2013, aunque nunca se sabe.
El pagerank es un dígito con un valor comprendido entre 0 y 10 ( a mayor valor, mejor posición ) que mide la importancia que google da a un sitio web a la hora de tenerlo en cuenta cuando se realiza una búsqueda, por lo que es un parámetro importante en SEO. Curiosamente debe su nombre a Larry Page, uno de los creadores de google, y no al hecho de aplicarse a pages ( páginas ). Hace años el PR lo era casi todo, en la actualidad cada vez más influyen otros factores. De todas maneras, a la hora por ejemplo de alquilar un banner o de beneficiarse de un pago por publicidad, el PR sigue siendo uno de los parámetros que más peso tienen aún en la actualidad, junto en ocasiones con el ranking alexa.
¿ Cómo incrementar el pagerank de mi sitio web ? Pues básicamente haciendo un buen linkbuilding. El linkbuilding no es otra cosa que lograr enlaces dofollow que apunten hacia nuestro sitio. Pero no todos los enlaces se ponderan de la misma manera, el peso de un backlink de un PR alto es exponencialmente superior al de un PR inmediatamente inferior. Es decir, si quiero que mi sitio web aumente su PR, dicho de una manera general, deberé conseguir que webs o blogs de la misma temática me enlacen mediante dofollow. Puedo hacerlo consiguiendo muchísimos enlaces de webs modestas o bien apostando por unos pocos de las mejores webs del sector en esta temática. JAMAS debemos caer en la tentación de colocar nuestro sitio en una granja de enlaces.
Existen otros factores que afectan al PR. Por ejemplo, los enlaces recíprocos se anulan. Ahora es cuando alguna persona entenderá por qué siempre me reía tanto de algunas blogueras que consagraban casi su vida a escalar un ranking peculiar llamado wikio primero y después ebuzzing. En más de una ocasión les había comentado que sacrificaban demasiado, que se estaban «suicidando» en otros ámbitos más importantes, pero ellas seguían, y siguen. Les mando un saludo ^_^ y les comento que linkbuilding NO es lo que ellas hacen, aunque pueda parecer lo mismo. Es la parte más pesada y desagradecida del SEO, tal y como yo lo veo. Si has conseguido un enlace de un sitio que te aporte un buen juice, es decir, que no sólo tenga un buen PR y demás sino que no enlace a muchos sitios, y ese sitio comete un error que le lleve a una sanción por parte de los buscadores, tu propia web o blog podría ser arrastrado en el castigo. Conviene hacer una revisión de los enlaces que nos apuntan cada cierto tiempo, pero, y he aquí el problema, no podemos forzar a nadie a que nos retire un enlace que haya colocado porque ya no nos interese ( sólo en el caso de los enlaces de alquiler ).
A las webs corporativas también les interesa tener un buen PR aunque no será nunca su objetivo primordial, la visibilidad hoy en día se consigue con un sitio bien construido desde el punto de vista de la programación, con contenido de calidad y frecuentes publicaciones, con una buena usabilidad y un poco de SEO, aprovechando también las campañas de SEM en momentos puntuales.
Por cierto, los enlaces que se comparten en las redes sociales no son tenidos en cuenta para el SEO, así pues, por favor, dejen de hacer spam.
Hasta aquí al entrada de hoy, un poco farragosa por tanto término. Otro día os hablaré de otro ranking que empieza cobrar peso.
